Desarrollar una aplicación móvil es una decisión estratégica que puede aportar valor a una empresa si se ejecuta correctamente. Sin embargo, es común encontrar proyectos que no alcanzan sus objetivos debido a errores evitables durante las etapas iniciales. En Mobilenik, como equipo especializado en el desarrollo de soluciones mobile, identificamos los errores más frecuentes que pueden afectar el resultado final de una app.
A continuación, compartimos algunos puntos clave a tener en cuenta antes de iniciar el proceso de desarrollo:
Tener una idea no es suficiente. Sin una estrategia bien definida, es difícil avanzar con objetivos concretos o asegurar que el desarrollo responda a una necesidad real.
Recomendación: Antes de iniciar, es fundamental analizar el contexto, los objetivos de negocio, el público objetivo y el problema que la app busca resolver. Esto permitirá tomar decisiones basadas en información y no solo en intuición.
La experiencia de usuario (UX) es uno de los factores determinantes en el éxito de una aplicación. Si no se planifica desde las primeras etapas, puede derivar en un producto difícil de usar o poco atractivo.
Recomendación: Incluir el diseño UX/UI desde el inicio del proceso ayuda a crear flujos intuitivos, accesibles y alineados con las expectativas del usuario final.
El desarrollo de una app requiere un enfoque multidisciplinario. Trabajar con un equipo que no cuente con la experiencia adecuada puede impactar en la calidad del producto final, los plazos y el presupuesto.
Recomendación: Seleccionar un equipo con experiencia comprobable en proyectos similares y capacidad para acompañar todas las etapas del desarrollo, desde la estrategia hasta el mantenimiento.
Una aplicación no finaliza con su publicación. Es importante considerar su evolución, corrección de errores, compatibilidad con nuevas versiones de sistemas operativos y la incorporación de mejoras.
Recomendación: Establecer un plan de mantenimiento preventivo y evolutivo para asegurar la continuidad y vigencia del producto en el tiempo.
Diseñar y desarrollar sin obtener retroalimentación puede generar desajustes entre la propuesta del producto y las necesidades reales del usuario.
Recomendación: Incorporar validaciones tempranas mediante prototipos o pruebas con usuarios permite detectar mejoras a tiempo y reducir riesgos.
Intentar incluir demasiadas funcionalidades en la primera versión de la app puede afectar negativamente la calidad y extender innecesariamente los plazos de desarrollo.
Recomendación: Priorizar una primera versión sólida, enfocada en resolver un problema específico, y luego iterar en función del uso real y las necesidades detectadas.
Desarrollar una aplicación móvil requiere planificación, enfoque y un equipo adecuado. Evitar errores comunes desde el inicio puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno que no cumple sus objetivos.¿Estás por iniciar el desarrollo de una app?
En Mobilenik, acompañamos a empresas en todo el proceso, desde la definición de la estrategia hasta la implementación y mantenimiento.
Contactanos AQUÍ para conversar sobre tu proyecto.