‘Agile’ vs ‘Lean’: ¿cuál es la diferencia?

A la hora de comparar ambas filosofías, hay que tener en cuenta que ‘lean’ es una de las fuentes en las que se inspiran las diferentes metodologías ágiles. La filosofía ‘agile’ surgió a raíz del Manifiesto Ágil de 2001 que supuso un cambio total en la forma de enfocar el desarrollo de ‘software’, aunque actualmente se ha ido extendiendo a muchas otras industrias, especialmente a aquellas relacionadas con el desarrollo de productos.
Una característica que comparten ambas filosofías es la importancia que conceden a entregar rápidamente a los clientes un producto que les genere valor, es decir, que resuelva sus necesidades. De igual forma, ‘lean’ y ‘agile’, buscan adaptar constantemente sus procesos a los cambios en el mercado y a las necesidades de los clientes.
Si bien es cierto que, a pesar de compartir los mismos principios,’lean’ y ‘agile’ presentan algunas diferencias.
‘Agile’ está orientada a la entrega de producto en funcionamiento, con utilidad para los usuarios, y que permita obtener un ‘feedback' temprano de los consumidores. ‘Lean’ se centra en lograr un proceso capaz de entregar el mayor valor posible al cliente con la mejor calidad.
‘Agile’ se basa sobre todo en las personas y sus relaciones, tanto en los equipos de trabajo como en el cliente, un respeto por los individuos que es herencia directa de ‘lean’.
Así como ‘agile’ busca más el desarrollo de un nuevo producto que resuelva una necesidad del cliente, ‘lean’ se centra más en mejorar el proceso para reducir tiempos de entrega y mejorar la calidad de los productos.
A la hora de utilizar cualquiera de estas metodologías hay que tener en cuenta el entorno. Si se da el caso de un entorno con poca variabilidad y alta predictibilidad, cuyos niveles de demanda son elevados, lo más apropiado será adoptar la filosofía ‘lean’. Por contra, en un entorno de alta incertidumbre, donde la demanda todavía no está establecida y el objetivo es testar un prototipo, resultará más apropiado utilizar ‘agile’, pues permite responder con mayor velocidad a los cambios derivados del ‘feedback’ de los usuarios.
Las empresas están evolucionando sus modelos para adaptarlos a un entorno de cambio continuo. Incorporar las filosofías ‘lean’ y ‘agile’ contribuye a mejorar la calidad y los tiempos de entrega, permitiendo optimizar los procesos, mejorar la competitividad y el ‘time to market’. Adicionalmente, favorece la colaboración y el trabajo en equipo, orientando la organización a la mejora continua, poniendo foco en las necesidades de los clientes y potenciando las capacidades de los empleados.

El contenido original de esta nota fue publicado en Bbva.com. Para leer la nota completa ingresá acá

La metodología Lean Startup que lo está cambiando todo

El método Lean Startup ha supuesto una pequeña revolución en la forma de pensar de las empresas de hoy en día. El concepto nace del libro ‘The lean startup’ de Eric Ries, que expone una nueva metodología para el desarrollo de negocios. Un método con el objetivo de acortar los ciclos de desarrollo y evaluar el progreso intentando saber qué es lo que quieren los consumidores.
Lanzar una nueva empresa, bien sea una Startup tecnológica, un pequeño negocio o una iniciativa emprendedora dentro de una compañía ha sido siempre una propuesta de resultados impredecibles.
La metodología Lean Startup defiende que se puede hacer menos arriesgado el comienzo de cualquier empresa. Este planteamiento favorece la experimentación por encima de la planificación, tiene en cuenta el feedback del cliente sobre la intuición, gira sobre el diseño de un plan iterativo y defiende que el diseño es lo que viene antes de todo.
Esta nueva metodología no sustituye el Plan de Negocio, simplemente lo aplaza a la espera de chequear el modelo de negocio y su viabilidad en el presente. Es en todo caso un ejercicio previo al Business Plan. Así, el ratio de fallo se reduce, o al menos se intenta reducir.
Los principios del método Lean Startup
.Al principio todo es hipotético
Los emprendedores han llegado a aceptar que todo lo que tienen es una serie de supuestos o hipótesis no testadas. En lugar de escribir un Plan de Negocio, los fundadores deben hacer el canvas y poner ahí todo lo que piensan. En esencia es una herramienta que nos permite ver cómo una empresa crea valor para ellos y para sus clientes
.Construye, mide, vuelve a empezar
Lean Startup practica el llamado desarrollo Ágil, originariamente procedente de la industria del software. Se trata de trabajar mano a mano con Customer Development, desarrollando el producto de forma iterativa e incremental. En contraposición con los ciclos largos de desarrollo de productos que presuponían el conocimiento de los problemas de los clientes y sus necesidades, el desarrollo ágil elimina la pérdida de tiempo y recursos. Es el proceso por el cual las startups crean el prototipo mínimo viable para empezar a testar.
.El aprendizaje validado
El camino de la Startup nace en unos inicios difíciles hasta que se aprende a construir un negocio viable y sostenible. ¿Cómo se logra llegar al negocio sostenible? Eric Ries lo tiene claro: con un método de aprendizaje que se obtenga a partir de los experimentos que permita a los emprendedores testear cada elemento de su startup. El aprendizaje a partir de resultados y de vivencias, a través de la práctica.
.Los emprendedores pueden estar en cualquier lugar
Posiblemente conozcas muchos modelos y tengas muchas imágenes de la figura del emprendedor. El método Lean Startup defiende que existen distintas formas de emprender y que todas pueden valer, ya que el emprendedor es aquel que se ajuste a esta definición: “Una institución humana diseñada para crear nuevos productos y servicios bajo condiciones de extrema incertidumbre”.
Una economía de emprendedores basados en la innovación
Para que una Startup tenga éxito, depende de muchas cosas que una metodología no puede garantizar 100%. Lo único que podemos decir es que usando métodos Lean tanto para Startups como para compañías ya existentes tendrás menos fallos que usando los métodos tradicionales.
Un menor ratio de fallos tiene consecuencias económicas directas que desde el punto de vista de las compañías ya existentes redundan en despidos de personal.

El contenido original de esta nota fue publicado en Iebschool.com. Para leer la nota completa ingresá acá

Desafíos de la metodología Lean Startup

La metodología Lean Startup se ha convertido sin dudas en una herramienta popular para emprendedores que buscan lanzar nuevos productos o servicios al mercado. Sin embargo, aunque ha demostrado ser efectiva, también presenta desafíos únicos que se deben tener en cuenta antes de adoptarla.

Uno de los desafíos más importantes de la metodología Lean Startup es el cambio de mentalidad que requiere. A diferencia de los enfoques tradicionales de gestión de proyectos, la metodología Lean Startup se centra en la experimentación y la repetición constante, lo que significa que los CEOs y líderes empresariales deben estar dispuestos a abrazar la incertidumbre y aceptar la posibilidad de fracaso.

Otro desafío importante es la necesidad de estar en contacto constante con los clientes. La metodología Lean Startup se basa en la idea de que las empresas deben construir productos o servicios que satisfagan las necesidades reales de los clientes, y esto requiere una comprensión profunda de lo que ellos quieren y necesitan. Por eso es que se debe estar dispuestos a dedicar tiempo y recursos a la investigación de mercado y al feedback del cliente.

Este tipo de metodología también puede ser desafiante desde un punto de vista organizacional. Para aprovecharla al máximo, las empresas deben estar dispuestas a adoptar una estructura más plana y ágil, y a fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre los equipos. Esto puede requerir cambios significativos en la cultura y en la estructura existentes.

Por último, es importante recordar que la metodología Lean Startup no es una solución rápida o fácil para el éxito empresarial. Aunque puede ayudar a las empresas a reducir el tiempo y los costos asociados con el lanzamiento de nuevos productos o servicios, el éxito aún depende en gran medida de la calidad de la idea y de la capacidad de la empresa para ejecutarla de manera efectiva.

En resumen, puede ser una herramienta valiosa para las empresas que buscan innovar y competir en un mercado cada vez más dinámico. Sin embargo, también presenta desafíos importantes que los CEOs y los líderes empresariales deben considerar antes de adoptarla. Si están dispuestos a enfrentarse a ellos, la metodología Lean Startup puede ser una forma efectiva de impulsar el crecimiento y la innovación en su empresa.